Saltar al contenido
  • PORTADA
  • QUIÉNES SOMOS
    • CEDECO TENTUDÍA
    • NUESTROS SOCIOS
    • CONSEJO EJECUTIVO
    • EQUIPO TÉCNICO
  • QUÉ HACEMOS
  • COMARCA
    • ECONOMÍA
    • HISTORIA
    • NATURALEZA
    • LOCALIDADES
    • VÍDEOS
    • MANCOMUNIDAD
  • CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA Logo
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Segura de León

  1. Estás en: :
  2. Inicio
  3. COMARCA
  4. LOCALIDADES
  5. Segura de León
  • Municipio

  • Patrimonio

  • Fotos

  • Callejero

  • Municipio

Escudo de Segura de León

Por situación e historia, Segura de León ejerce de núcleo central de la parte occidental de la comarca de Tentudía. La antigua Secura romana, de caserío enriscado que preside un monumental castillo, mantiene tradiciones, como las Capeas, de gran interés turístico

  • SUPERFICIE: 106.08 Km2
  • DISTANCIA A LA CAPITAL: 114 Km

Historia

logo lengua de señas

Segura de León

De origen remoto, sus antecedentes prehistóricos quedan testimoniados en los yacimientos de la Sierra Martela, donde se encontró el llamado Tesoro de Segura; y los romanos de las villas del Torreón, Casas Viejas, Los Villares y otras, así como la necrópolis del Castaño.

Restos visigodos se conservan en la iglesia parroquial, correspondiendo a época árabe el castillo de Gigonza y el asentamiento cercano. EN 1274 Pelay Pérez Correa otorgó al núcleo uno de los Fueros de poblamiento más tempranos de la región.

A su amparo se repobló el lugar y quedó establecido como Encomienda Mayor de León de la Orden santiaguista, de la cual dependían Arroyomolinos, Cañaveral, Fuentes de León, Cabeza la Vaca y Valencia de las Torres.

HISTORIA

Datos del Ayuntamiento

  • Dirección: Plaza de España, 1
  • C.P.: 06270
  • Teléfonos: 924 – 70 30 11 – 924 – 70 30 61
  • Fax: 924 – 70 31 09
  • E-Mail: ayuntamiento@seguradeleon.es
  • Web: www.seguradeleon.es
  • Patrimonio

Castillo santiaguista.

Castillo Santiaguista Residencia, primero de los Comendadores y más tarde de los Administradores de la Encomienda. Gracias a su buen estado de conservación, pudo instalarse en sus dependencias el Colegio de Segunda Enseñanza, fundado en 1892 por lldefonso Serrano.

Fue restaurado en los años sesenta del pasado siglo por el Ministerio de Cultura y recientemente por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, que lo dedicó, como mejor sistema de conservación, a ser escena de múltiples actividades culturales.

Los elementos más antiguos de esta obra nos conducen posiblemente a finales del siglo XIV, aunque los primeros datos documentales están fechados a finales del XV. Los visitadores de la Orden dejaron constancia de la realización de obras en las primeras décadas del quinientos, dado su, carácter de sede de la Encomienda, que desde mediados del siglo XV estuvo en manos de la pudiente familia de los Cárdenas, que según la visita de 1495 ya había realizado remodelaciones en el castillo.

Plaza porticada y Ayuntamiento

AyuntamientoEl Ayuntamiento preside la Plaza Mayor de Segura. Se construyó en 1555, siendo Gobernador de Segura y su partido el Licenciado Tolosa, según se lee en la inscripción latina que remata el escudo imperial de Carlos V. El emperador cedió las rentas de varias dehesas segureñas para la obra, como consta en el Archivo.

De la época sólo quedan los arcos y el escudo de la fachada, ya que se reconstruyó en 1967. En sus bajos estuvo instalado el pósito de la sal. Guarda un valioso Archivo, con documentación, entre otras, de la Encomienda y la Alcaldía Mayor de León o Partido de Segura.

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción

Según la inscripción de la portada de la epístola, el templo se levantó en el año 1299, siendo ampliado en 1535 y cubierto con bóveda entre 1798 y 1800. Su interior es de tres naves. Destaca la capilla de Hernán Mexía -renacentista, al igual que su reja de cerramiento, también conocida como capilla del Sagrario- y la consagrada al Rosario, de estilo barroco dieciochesco.

Iglesia de Fátima

El Convento de la Limpia Concepción, fue construido por el rico mercader segureño García de Merlo el Viejo en 1571, para monjas franciscanas concepcionistas que lo ocuparon hasta 1870. Obra mudejar, probablemente de la conocida familia llerenense de los Millán, se construyó en el solar de unas casas del fundador y su mujer Beatriz Nuñes, que tienen su sepultura en el altar mayor. Se conservan la Iglesia de una sola nave y parte del claustro en las casas vecinas. En su fachada destacan la airosa espadaña o campanario y los dos miradores arcados. En su interior guarda una talla de la Virgen de Fátima.

Convento de San Benito

El templo presenta nave única, cubierta con bóveda de cañón apuntado. Los espacios más destacados son la Capilla mayor, la de Álvaro Martín -1605-, con un bellísimo retablo y la de los Dolores, de corte dieciochesco. Del antiguo conjunto sólo se conservan su iglesia y el claustro mudéjar, con doble arquería y unos interesantes frescos de temática franciscana.

Ermita y Hospedería de Los Remedios

Ermita y hospedería LOS REMEDIOSLa Ermita y Hospedería de los Remedios, fueron erigidas, según sendas inscripciones en 1673 y 1681, respectivamente.

Lo más destacado de la Ermita de los Remedios es el retablo de su Capilla mayor, barroco y de finales del XVIII.

No se pueden menospreciar los lienzos pictóricos de los dos retablos colaterales, igualmente barrocos.

Ermita de las Angustias

De bella portada, conformada por varios vanos, entre los que destaca un arco conopial, representativo de la estética gótica de aquellos años.

Contó con una reja de palo en el arco de entrada, con su llave para que no pudiera ser robado el ajuar litúrgico del altar consagrado a la Virgen de las Angustias.

Yacimiento Celta de la Sierra de la Marcela

Segura de Leon Yacimiento

  • Fotos

[pdf-embedder url=»https://tentudia.com/wp-content/uploads/2018/08/Segura-de-Leon.pdf» title=»Segura de León»]
  • Callejero

COMARCA DE TENTUDÍA

  • COMARCA
  • ECONOMÍA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
    • ESCENARIOS NATURALES
    • FAUNA
    • FLORA
    • EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES
  • LOCALIDADES
    • Bienvenida
    • Bodonal de la Sierra
    • Cabeza la Vaca
    • Calera de León
    • Fuente de Cantos
    • Fuentes de León
    • Monesterio
    • Montemolín
    • Pallares
    • Santa María de la Nava
    • Segura de León
  • VÍDEOS
  • MANCOMUNIDAD
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • 924 517 193
    924 517 201
  • 924 517 201 (fax)
CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA
Avda. de Portugal, 29 06260 Monesterio - Badajoz - España
correo@tentudia.com
  

    LEADER

© 2018 - Diseño Web: MundoRed
Page load link
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información
Ir a Arriba