Saltar al contenido
  • PORTADA
  • QUIÉNES SOMOS
    • CEDECO TENTUDÍA
    • NUESTROS SOCIOS
    • CONSEJO EJECUTIVO
    • EQUIPO TÉCNICO
  • QUÉ HACEMOS
  • COMARCA
    • ECONOMÍA
    • HISTORIA
    • NATURALEZA
    • LOCALIDADES
    • VÍDEOS
    • MANCOMUNIDAD
  • CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA Logo
  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Bienvenida

  1. Estás en: :
  2. Inicio
  3. COMARCA
  4. LOCALIDADES
  5. Bienvenida
  • Municipio

  • Patrimonio

  • Fotos

  • Callejero

  • Municipio

Escudo de Bienvenida

Bienvenida, quizás la antigua Turóbriga, es uno de los municipios de penillanura de la comarca de Tentudía, limítrofe ya con las tierras calmas de los Llanos de Llerena. Zona de cultivos, donde el cereal, la vid y el olivar constituyen el principal recurso económico de sus habitantes.

  • SUPERFICIE: 92,56 Km2
  • DISTANCIA A LA CAPITAL: 106 Km

Historia

logo lengua de señas

BIENVENIDA

Se localiza hacia el Este de Zafra, en el borde lindero con la Campiña de Llerena; esto es, sobre un dominio de suave orografía de aspecto seco y duro, cubierto en algunos lugares de encinar, olivos, viñas, cereal y matorrales. En lo jurisdiccional se integraba en la Orden de Santiago con rango de Encomienda, encontrándose conectada muy directamente, como centro de suministro de trigo, con el Monasterio de Tentudía, uno de cuyos más significados vicarios, Juan Riero, era natural de aquí.

Dos acontecimientos, cuya celebración en este punto no está realmente probada, se mencionan como origen del asentamiento y su topónimo: El encuentro de Fernando III con su madre, Doña Petronila, en 1250; y el de Don Fadrique, hermano de Pedro I, con la suya, Doña Leonor de Guzmán, ya a mediados del siglo XIV.

El gentilicio de los naturales es «barreños», y el coloquial en la comarca, «culebrones».

En otro tiempo se habló en el lugar una peculiar jerga llamada «alcotiza», ya prácticamente desaparecida.

También es conocido este municipio por ser cuna de la dinastía de los Bienvenida; aquí nació Manuel Mejías Rapela, fundador de la dinastía y padre de los famosos toreros.

HISTORIA

Datos del Ayuntamiento

  • Dirección: Plaza de España, 1
  • C.P.: 06250
  • Teléfonos: 924506011 – 924506050
  • Fax: 924506294
  • E-Mail: bienvenida@dip-badajoz.es
  • Web: www.ayuntamientodebienvenida.es
  • Patrimonio

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los ÁngelesTiene planta rectangular, de nave única y cabecera poligonal rehundida, en relación con el nivel del pavimento de la nave. Junto al testero, por el lado derecho o de la Epístola, aparecen adosadas una sacristía y una capilla ; consagrada al Sagrario, con bóveda de crucería y claves decoradas con castillos, cruces y veneras santiaguistas, edificada hacia 1545 – actualmente posee un retablo barroco del XVIII en el mismo lugar donde destacaba un bello panel de azulejería renacentista, encargado a mediados del siglo XVI por el fundador de esta capilla el Vicario de Tudía Juan Riero a Niculoso Pisano y similar al que éste diseñó para el Monasterio de Tentudía, en Calera de León–. Por el flanco izquierdo o del Evangelio se abre la Capilla de la Encarnación, erigida en 1630 bajo el mecenazgo de Tomás Gordon, cubierta por una cupulilla sobre pechinas. En el zócalo del retablo mayor de esta capilla se dispone una leyenda que data la edificación:
«HIZIERON Y DONARONESTA CAPILLA TOMAS GORDON Y ISABEL GUTIÉRREZ SU MUGERA ONRA Y GLORIA DE LA ENCARNACIÓN Y DEL HIJO DE DIOS. AÑO 1630». Quizás la capilla más destacada sea la del Bautismo, asentada en los pies.

Ermita de la Virgen de los Milagros.

Ermita Virgen de los MilagrosFue edificada a finales del siglo XV, aunque de la construcción originaria no queda casi nada. Su realización respondió a un período generalizado de auge constructivo de ermitas en la Baja Extremadura a mediados del siglo XVI.

La tradición popular y la documentación de la Orden, de 1576, nos explica el origen de este templo.

La Virgen resucitó a un niño ahogado en un pozo cercano:”…y por la cual causa desde entones llamaron a esta gloriosa imagen de Nuestra Señora de los Milagros.”

Casa de los Jaraquemada y otras casas solariegas

Casa de los Jaraquemada

  • Fotos

Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Bienvenida
Loading the next set of gallery items...
Load More
  • Callejero

[pdf-embedder url=»https://tentudia.com/wp-content/uploads/2018/08/Bienvenida.pdf»]

COMARCA DE TENTUDÍA

  • COMARCA
  • ECONOMÍA
  • HISTORIA
  • NATURALEZA
    • ESCENARIOS NATURALES
    • FAUNA
    • FLORA
    • EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES
  • LOCALIDADES
    • Bienvenida
    • Bodonal de la Sierra
    • Cabeza la Vaca
    • Calera de León
    • Fuente de Cantos
    • Fuentes de León
    • Monesterio
    • Montemolín
    • Pallares
    • Santa María de la Nava
    • Segura de León
  • VÍDEOS
  • MANCOMUNIDAD
  • Mapa del Sitio
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • 924 517 193
    924 517 201
  • 924 517 201 (fax)
CENTRO DE DESARROLLO COMARCAL DE TENTUDÍA
Avda. de Portugal, 29 06260 Monesterio - Badajoz - España
correo@tentudia.com
  

    LEADER

© 2018 - Diseño Web: MundoRed
Page load link
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoMás información
Ir a Arriba